30 al 31 de octubre, 2025
Salón EGEO, Paysandú
¡Agende la fecha!
Agricultura en evolución: integrando conocimiento para un futuro sostenibleEl Simposio Nacional de Agricultura es un espacio para la difusión de resultados de investigación del GTI agricultura, enmarcado en un tema y que cuenta con la participación de expositores invitados de reconocida trayectoria, que aportan a la discusión y concientización a nivel de los Ing. Agr. que asesoran cultivos y sistemas de producción.
Inicio:
Jueves 30 de octubre de 2025
Lugar:

Sponsors
Hacia el inicio de
la Edición 2025...
- 00
Days
- :
- 00
Hours
- :
- 00
Minutes
- :
- 00
Seconds
¡Inscripciones online!
Temáticas

De cultivos cobertura a cultivos de servicio: beneficios sobre el control de malezas e insectos
De “cultivo de cobertura” a “cultivos de servicios; el cambio de concepto. El control de la erosión sigue siendo un objetivo, pero no el único.Nos enfocaremos especialmente en su influencia sobre el manejo de las malezas e insectos.

Productividad-Sostenibilidad: un dilema de difícil solución
Productividad y sostenibilidad: ¿amigos o enemigos?. En el día a día, el futuro no está en el debate. El incremento del potencial de producción generado por el mejoramiento genético impuso una brecha de rendimiento que induce un incremento en los insumos necesarios para reducirla, generando este dilema sin aparente solución. Se discutirá el impacto de esta trayectoria sobre la sostenibilidad del sistema de cultivo, dónde estarían los límites y las posibles trayectorias alternativas.
Programa
07:30 – Espacio empresas patrocinantes.
08:00 – Inauguración.
(Ing. Agr. E. Hoffman – Coordinador general del VI Simposio Nacional de Agricultura / Ing. Agr. A. Castro – Decano Fagro / Ing. Agr. L. Giménez – Director de la EEMAC – Fagro)
BLOQUE I. La nutrición en el centro de los modelos racionales de gestión de los nutrientes.
08:10 – Análisis de la trayectoria reciente de la intensificación agrícola y la imaginada.
(Ing. Agr. O. Ernst. / Fagro – Udelar)
08:35 – ¿Manejamos eficientemente los nutrientes en nuestros sistemas de producción?
(Ing. Agr. F García / Fac. Ciencias Agrarias BALCARCE – UNMDP)
09:10 – Fijación biológica de nitrógeno en soja. ¿alcanza para los cultivos de altos rendimientos?
(Ing. Agr. F. Salvagiotti / INTA Oliveros – Santa Fé y CONICET)
09:40 – Mesa de preguntas a expositores.
10:20 – Corte. Espacio empresas patrocinantes.
10:35 – Colimitación por nutrientes: un problema que crece con el rendimiento.
(Ing. Agr. G. Rizzo / Fagro – Udelar)
11:00 – Eficiencia de uso del nitrógeno agregado y potencial de mejora: un ejemplo en Brassica carinata.
(Ing. Agr. S. Mazzilli / Fagro – Udelar)
11:30 – Sincronizando la oferta y la demanda de nitrógeno en cultivos de invierno. Respuesta y diagnóstico nutricional a Z33 en cebada cervecera.
(Ing. Agr. E. Hoffman / Fagro – Udelar)
12:00 – Nutrición de invierno: ¿el potencial condiciona la respuesta al nitrógeno en Z33?
(Ing. Agr. N. Fassana / Fagro – Udelar)
12:30 – Mesa de preguntas a expositores.
07:30 – Espacio empresas patrocinantes.
BLOQUE II. Cultivos de Cobertura a Cultivos de Servicios: un cambio de concepto. La estrategia y las propiedades emergentes en cuanto al manejo de malezas e insectos.
07:50 – Marco de referencia del bloque II.
(Ing. Agr. G. Fernández / Fagro – Udelar)
08:05 – El rol de los cultivos de servicios en el manejo del enmalezamiento y algo más.
(Ing. Agr. G. Fernández / Fagro – Udelar)
08:45 – Los rastrojos de cultivos de servicio, ¿pueden ser un problema en el manejo de los herbicidas?.
(Ing. Agr. J. Villalba / Fagro – Udelar)
08:55 – El rol de los cultivos de servicios en el manejo del enmalezamiento.
(Ing. Agr. G. Fernández / Fagro – Udelar)
09:15 – Avances en el estudio de la interacción rastrojo – actividad de los herbicidas premergentes.
(Ing. Agr. M. Collares / Fagro – Udelar)
09:40 – Mesa de preguntas a expositores.
10:20 – Corte. Espacio empresas patrocinantes.
10:40 – La secuencia de cultivos y sus efectos en el enmalezamiento.
(Ing. Agr. L. Rey / Fagro – Udelar)
11:05 – La inclusión de pasturas en el sistema y sus efectos en el enmalezamiento, las cargas herbicidas y la salud edáfica.
(Ing. Agr. L. Sequeira / Fagro – Udelar)
11:30 – Aspectos biológicos y de comportamiento de los bichos bolitas asociados a los sistemas agrícolas.
(Ing. Agr. A Saluso. Laboratorio de Entomología Aplicada- INTA EEA Paraná – Facultad de Ciencias Agropecuarias-UNER.)
12:10 – Mesa de preguntas a expositores.
07:30 – Espacio empresas patrocinantes.
BLOQUE III. Productividad y sostenibilidad: Un dilema de difícil solución.
07:50 – Marco de referencia del bloque III.
(Ing. Agr. O. Ernst / Fagro – Udelar)
08:05 – Principios de agroecología aplicados a la agricultura extensiva.
(Ing. Agr. G. Piñeiro / FAUBA Argentina – Fagro Udelar)
08:40 – Saturación de carbono en el suelo: oportunidades y limitaciones para el balance de C y N en los sistemas agrícolas.
(Ing. Agr. V. Pravia / INIA – LE)
09:05 – Emisiones de óxido nitroso en Uruguay: importancia y principales aportes desde nuestros sistemas agropecuarios.
(Ing. Agr. V. Ciganda / INIA – LE)
09:30 – La intensidad de uso del suelo define la emisión de gases con efecto invernadero en sistemas agrícolas.
(Ing. Agr. L. Salvo / Fagro – Udelar)
09:50 – Mesa de preguntas a expositores.
10:30 – Corte. Espacio empresas patrocinantes.
10:45 – Secuencias de cultivos y sus efectos en el rendimiento de los cultivos siguientes.
(Ing. Agr. S. Mazzilli / Fagro – Udelar)
11:10 – Cuantificando la diversidad del sistema de cultivo en kilos de soja.
(Ing. Agr. S. Álvarez / Fagro – Udelar)
11:35 – Intensificación sostenible en la agricultura de verano: una mirada desde la Ecofisiología.
(Ing. Agr. L. Giménez / Fagro – Udelar)
11:55 – Agricultura para el 2050: Valorando el impacto del diseño de cultivos.
(Ing. Agr. G. Siri / Fagro – Udelar)
12:10 – Mesa de preguntas a expositores del bloque III
12:50 – Cierre del VI Simposio Nacional de Agricultura




Costos
¡Aproveche las bonificaciones hasta el 31 de octubre inclusive!
Novedades

Apoyan
Newsletter
Escriba su correo electrónico y suscríbase a nuestra lista de contactos para recibir todas las novedades sobre el Simposio directamente en su casilla: